Bajtín, M. M. (1982), Estética de la creación verbal.
En este libro se reúnen diversos trabajos de Mijail Bajtín, escritos entre 1920 y 1970, que, bajo una aparente dispersión temática (teoría e historia de la literatura, lingüística del texto y del discurso, problemas estéticos del discurso literario, marco epistemológico de las ciencias humanas), remiten a un círculo de problemas científicos y filosóficos que constituyen un complejo unitario y coherente. La obra literaria no es la meta final de sus consideraciones sino el punto de partida para esclarecer cuestiones más significativas respecto al lenguaje y a la comunicación humana. Gracias a su enfoque totalizador, Bajtín advirtió que en toda palabra hay ecos de las voces ajenas y que descubrir ese juego de afinidades y tensiones dialógicas entre el “yo” y el “otro” es la vía para entender cómo, tanto en una conversación trivial como en una novela, se construyen las valoraciones ideológicas y los antagonismos. Aquí compartimos el capítulo titulado “El problema de los géneros discursivos”, un texto clave para pensar los discursos sociales.
Mijaíl Mijáilovich Bajtín (1896-1975) fue un lingüista, profesor y crítico ruso. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de San Petersburgo y trabajó en el Instituto de Historia de Leningrado. Junto a otros intelectuales creó el llamado ‘círculo Bajtin’, que estudió el pensamiento contemporáneo y las nuevas corrientes de la ciencia. Fue perseguido y deportado por el régimen stalinista. Después de la Segunda Guerra Mundial se estableció en Saransk, de cuya Universidad fue catedrático hasta su jubilación en 1961. Sus obras alcanzaron gran prestigio en los círculos académicos moscovitas de los años 60, pero su figura, que fue conocida en occidente después de su muerte, no tuvo el gran reconocimiento de su país hasta fines del siglo XX. Su obra, y la de su círculo intelectual y académico, fue precursora de muchas corrientes actuales en las ciencias humanas y sociales.