Introducción a los estudios del lenguaje y los discursos Cát I (Plan 2017)
Programa 2019Consideramos que el discurso mediático (DM) es uno de los lugares privilegiados donde se fija, se vehiculiza y se transforma el poder; partimos de considerar que el significado no existe fuera de los procesos discursivos. Por este motivo, proponemos estudiar las características propias del discurso de la información, como forma de entender uno de los espacios donde se cristaliza el sentido social en nuestras sociedades. El curso intenta plantearle a lxs estudiantxs la posibilidad problematizar diferentes fenómenos lingüísticos desde las Ciencias del Lenguaje como una de las maneras de describir y explicar cuáles son los problemas contemporáneos en los Estudios del Lenguaje y su vinculación con el campo de la Comunicación y el discurso de la información en particular.
Lingüística y Métodos de Análisis lingüísticos (Plan 1998)
Este espacio curricular pone en consideración la relación ineludible que existe entre lenguaje, sujeto, discurso, cultura e ideología. Es en esta relación compleja que gran parte de los estudios en Comunicación se han perfilado, especialmente, a partir de finales de la década de 1980 y principios de 1990. En este sentido, revisar, estudiar, problematizar diferentes líneas de investigación en los Estudios del Lenguaje y del Discurso es un lugar privilegiado para intentar dar alguna pista de cómo dichas relaciones pueden ser pensadas.La propuesta programática de esta asignatura se entiende como un itinerario a partir de cual se pueden revisar nociones básicas desde distintas perspectivas lingüísticas, pero también se propone como un lugar estratégico para problematizar las actividades de producción y análisis de textos requeridos para aprender en la universidad. En este sentido, la materia se presenta como un espacio que habilita a poder reflexionar acerca de las prácticas del lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico superior.
Programa 2020