En esta entrada compartimos algunos materiales y recursos para estudiar la noción de género discursivo.
Para empezar a problematizar algunas cuestiones vinculadas al análisis del discurso (AD) nos preguntamos. ¿qué similitudes y diferencias aparecen en los diferentes discursos que nos permiten establecer diferentes tipos o clases?¿Cómo hacemos los usuarios para reconocer la diversidad genérica? ¿En qué medida esa diversidad genérica es un paso importante para la intelección de un determinado discurso?
Para seguir leyendo sobre géneros discursivos, consultá la reseña sobre Estética de la creación verbal (1982), libro en el que se reúnen diferentes artículos de Bajtín.
En nuestra sección Recursos bibliográficos vas a encontrar el enlace al artículo completo "El problema de los géneros discursivos"
Otro autor que se ha dedicado a investigar sobre la noción de género discursivo, es Patrick Charaudeau. Recomendamos la lectura de estos dos textos, "Los géneros: una perspectiva socio-comunicativa" (2012), y "La problemática de los géneros: De la situación a la construcción textual" (2004).
Reseña sobre el capítulo "Los géneros: una perspectiva socio-comunicativa" de Patrick Charaudeau
https://learningapps.org/display?v=ptr7vzkpj18
Para empezar a problematizar algunas cuestiones vinculadas al análisis del discurso (AD) nos preguntamos. ¿qué similitudes y diferencias aparecen en los diferentes discursos que nos permiten establecer diferentes tipos o clases?¿Cómo hacemos los usuarios para reconocer la diversidad genérica? ¿En qué medida esa diversidad genérica es un paso importante para la intelección de un determinado discurso?
La reflexión sobre la noción de género discursivo es necesaria porque es la que nos va a ayudar a develar cuáles son las circunstancias enunciativas en la que circula un discurso como así también cómo se materializa dicha circulación discursiva en productos textuales concretos.Uno de los mayores aportes a este tipo de estudios ha sido realizado por M. Bajtín, V. Voloshinov y P. Medvedev. Este grupo de intelectuales rusos produjeron, entre 1926 y 1930, una serie de escritos que se pueden considerar revolucionarios porque se enfocaron en el estudio del uso lingüístico en situaciones reales de la vida y no en la oración.
Para seguir leyendo sobre géneros discursivos, consultá la reseña sobre Estética de la creación verbal (1982), libro en el que se reúnen diferentes artículos de Bajtín.
En nuestra sección Recursos bibliográficos vas a encontrar el enlace al artículo completo "El problema de los géneros discursivos"
Otro autor que se ha dedicado a investigar sobre la noción de género discursivo, es Patrick Charaudeau. Recomendamos la lectura de estos dos textos, "Los géneros: una perspectiva socio-comunicativa" (2012), y "La problemática de los géneros: De la situación a la construcción textual" (2004).
Para repasar
Compartimos algunos recursos para repasar los conceptos que desarrollan estos autores:Reseña sobre el capítulo "Los géneros: una perspectiva socio-comunicativa" de Patrick Charaudeau
Los géneros discursivos desde la perspectiva de Mijail Bajtín
https://learningapps.org/display?v=ptr7vzkpj18
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tu comentario.